Como podéis imaginar de arriba a abajo el tamaño y
la importancia del continente es mayor. Otro detalle es el asterisco
colocado antes del título de la sección. Si le colocáis
elimina el número que correspondería a dicha sección;
si no por defecto numeraría las secciones, párrafos
y demás.
Todavía
no hemos hablado del tipo de letra. En LaTeX, un type style se especifica
por tres componentes: shape, series y family. Así tendremos:
\textup{Upright shape. TEXTO}.
La que usa normalmente por defecto.
\textit{Italic shape. TEXTO}. Utilizada a menudo para la cursiva.
\textsl{Slanted shape. TEXTO}. Ligeramente distinta a la Italic.
\textsc{Small caps shape. TEXTO}. Mayúsculas algo diferentes.
\textmd{Medium series. TEXTO}.
Por defecto.
\textbf{Boldface series. TEXTO}. Negrita. Usada para encabezamientos
o headings.
\textrm{Roman family. TEXTO}.
Por defecto.
\textsf{Sans serif family. TEXTO}. Usada en publicidad y anuncios.
\texttt{Typewriter family. TEXTO}. Popular con hackers.
Combinando estas
tres componentes, podemos hacer nuestros propio tipo de letra, según
ocasiones y textos:
\textit{Cuando el {\textbf{sabio \textmd{señala}
la luna}, el necio se queda mirando el \textsf{dedo}}.
Estos 9 tipos
de letra, por así decirlo, se pueden escribir así,
o si el párrafo o capítulo, lo queremos de forma íntegra
en esa letra, usaremos sus declarations, que son:
- \upshape TEXTO
- \itshape
- \slshape
- \scshape
- \mdseries
- \bfseries
- \rmfamily
- \sffamily
- \ttfamily
Algunos de
estos tipos de letra puede que no los acepte tu PC. Si es así
lanzará un warning donde te indicará el tipo de letra
más parecida a la tú elegiste y que sí que
te aceptará tu PC. La elección de cambiarla por esa
que te han elegido o no, es tuya.
Si deseamos citar las palabras textuales
de alguien usaremos:
- Para varias citas juntas o una
sola, cortas y separadas entre sí de una línea blanca:
\begin{quote}
Estamos bien. \em{Pepe Ralvino}
Esto es muy útil. \em{Jesús Piros}
Vamos a mejor. \em{Estrella Vero}
\end{quote}
- Para una sola cita o varias pero más largas de un párrafo:
\begin{quotation}
Esto es más sencillo y bla bla bla ......
\end{quotation}
Además
se pueden usar para hacer enumeraciones o listados una serie de
órdenes, para que todavía nos quede más elegante
en la presentación, como son:
- Con el itemize, nos coloca puntos,
no nos los numera.
\begin{itemize}
\item se escribe una cosa
\item otra cosa
\item y así con todas...
\end{itemize}
- Si los queremos numerados nuestros
apartados del listado.
\begin{enumerate}
\item
\end{enumerate}
- En lugar de numerarlos, se
nos antoja la clasificación por letras:
\begin{enumerate}[a)]
\item
\item
\end{enumerate}
- Para hacer descripciones. Dentro
de cada par de corchetes se pondrá cada objeto a describir.
\begin{description}
\item[hola] Saludo.
\item[adiós] Despedida.
\end{description}
Cada item,
como habéis visto es un punto de nuestro listado. Se precisa
poner begin y end. Se escriben todos los items que queráis.
6.- OTROS DETALLES
Si estáis
escribiendo sobre LaTeX y queréis que aparezca en el informe
con la tipografía propia, poned \LaTeX y ya tenéis
la firma propia del procesador.
O si redactáis un documento que
va a ser imprimido más adelante y no queréis poner
la fecha errónea, escribid \today, así cuando sea
imprimido saldrá la fecha del día de la impresión.
Existen tres
tipos de guiones, por tamaños, entre palabras o números:
- Guión muy corto unión
de palabras, como por ejemplo en Rayos-X.
-- Guión un poco más largo, como para establecer
relaciones 1-2.
--- Guión usado en teatro, para añadir quién
ha dicho el texto anterior (Hola - ella dijo).
Con la cursiva
(\em o \emph), se puede hacer que dentro de una frase entera en
este modo de resaltar el texto, una palabra o parte de la sentencia
no esté en cursiva, poniendo de nuevo dentro de la oración
\em. Algo así como si se anulara la anterior orden dada para
que hiciera la cursiva:
\em{Quiero poner en cursiva \em{todo}
menos el todo}.
Los pies de
página se colocan con \footnote de la forma:
El pie de página lo coloca
\footnote{del verbo colocar} abajo del todo.
De este modo,
asignará un número al pie de página y lo sitúa
donde su nombre indica.
Si queremos
incluir símbolos específicos de otros idiomas, sólo
comentar que es posible, combinando los nuestros con la nomenclatura
propia de LaTeX, pero aquí no entraré en ello.
Necesitamos
poner espacio de por medio.... podemos usar un par de herramientas,
que a veces nos sacarán de algún apurillo que otro.
Son:
\vspace{7cm}. Donde 7 es variable
y la unidad puede ser milímetros, centímetros, etc...
Separación vertical.
\hspace{6mm}. Lo mismo que el anterior
pero la separación es horizontal.
Debemos saber que podemos añadir un "abstract"
al inicio de nuestro documento. Para que le dé el formato
adecuado se le indicará:
\begin{abstract}
Este es el abstracto de mi documento.
\end{abstract}
7.- LAS CARTAS
Una forma
rápida de escribir cartas, de cualquier tipo, es teniendo
una plantilla escrita en LaTeX, con los aspectos básicos,
para sólo tener que llegar y <<rellenarla>>.
Puesto que
tu nombre, dirección y otros detalles como la firma no van
a variar, se puede dejar preparado, para en un futuro sólo
escribir en el cuerpo y la dirección del destinatario. Para
las direcciones usaremos el truco de antes, que consistía
en el retorno de carro con \\.
Voy a poner
un ejemplo de carta con algunos detalles y así vamos comentándolo:
\documentclass [spanish, 12pt,
oneside]{letter}
\usepackage [latin1]{inputenc}
\usepackage {babel}
\usepackage{enumerate}
\pagestyle{empty}
\begin{document}
\address{Estrella Vero\\Camino
del Barranquillo nº 3\\50001 Ciudadela Vieja\\555 33 44 21\\epse@mixmail.com}
\signature{Estrella Vero}
\begin{letter}{A/A Sr. Director
General\\Empresas Unidas S.A.\\Avda. del Euro 158- 3º H\\50001
Ciudadela Nueva}
\opening{Muy señores míos}
Me dirijo a su {\em U.T.E} llamada
{\bf Empresas Unidas S.A.} para solicitarles un permiso de construcción
en su parcela de un chiringuito veraniego para el próximo
mes de diciembre.
Para ello les expongo los motivos:
\begin{enumerate}
\item En Navidad tendremos un
anticiclón.
\item En nuestro chiringuito pueden
poner a la venta algunos de sus productos, ya sea vendido en \pounds\
o en \$. % Nosotros lo haremos en euros.
\item Y otros \ldots.
\end{enumerate}
Sin más me despido, esperando
su respuesta.
\closing{Atentamente le saluda}
\end{letter}
\end{document}
La fecha del
día aparece automáticamente bajo la dirección
del destinatario. Existe una forma de que la renueves tú
mismo o siempre conste la misma que tú desees y es introducir
en el texto anterior de la carta antes del \opening:
\renewcommand{\today}{Viernes,5
de Octubre de 2001}
De esta forma
se cambia la fecha del día de hoy por la elegida.
Aparte de
esto, como habéis visto, hemos seleccionado en el documentclass
la opción de letter. Nuestra carta debe tener todas las partes
anteriormente indicadas, como el begin{letter}, opening, closing,
etc... Si quieres prescindir de alguna de ellas, debes poner el
apartado en cuestión y no escribir nada entre las llaves.
De esta forma no da error y te respeta el texto.
Para las dos
direcciones hemos usado \\ para separar los campos de nombre, dirección,
código postal ...
El resultado final que quedaría
con esa carta sería la siguiente:


8.- LOS CURRÍCULOS
Más
o menos siguen las mismas pautas, pero ahora el documentclass es
un article. De esta forma veremos como trata el LaTeX la omisión
de datos y comprobaremos las facetas ocultas de los enumerates y
los pagestyle.
\documentclass[spanish,12pt,oneside]{article}
\usepackage[latin1]{inputenc}
\usepackage{babel}
\usepackage{amssymb}
\usepackage{enumerate}
\pagestyle{plain}
\begin{document}
\title{Curriculum Vitae}
\author{}
\date{}
\maketitle
\section{DATOS PERSONALES}
\begin{itemize}
\item{\bf Nombre}: Estrella Vero.
\item{\bf Teléfono}: 555 33 44 21.
\item{\bf Natural de}: Ciudadela Vieja.
\end{itemize}
\section{FORMACIÓN ACADÉMICA}
\begin{enumerate}[a)]
\item Titulado en {\bf Cual} por la Universidad de {\em Tal},
cursando:
\begin{itemize}
\item 1º de carrera.
\item 2º de carrera.
\item etc \ldots
\end{itemize}
\item Master del {\bf Universo}.
\item Conocimiento de \LaTeX.
\end{enumerate}
\section{OTROS PORMENORES}
\begin{description}
\item[Conducción] Carnet conducir tipo B.
\item[Otros] Carnet de manipulador alimentos.
\end{description}
\end{document}
El resultado
final a la vista está:

|